🍅 De lo más rico que hay en esta temporada

Solanum lycopersicum

El tomate es, sin duda, el alma de la huerta.

Es de esos cultivos que marcan la temporada, llenando de color y vida cada rincón verde.

Desde las variedades redondas hasta las peritas y cherry, todas comparten algo en común: el placer de cosechar tus propios frutos y sentir su perfume inconfundible.

 

Cultivarlo en casa es un verdadero clásico. Solo necesita buena luz, riegos regulares y un poco de acompañamiento para crecer fuerte y saludable.

Ver cómo la planta florece y los primeros tomates comienzan a madurar es una de las mayores satisfacciones que puede darte la huerta.

 

☀️ Clima y exposición

El tomate es una planta de clima cálido y sol pleno. Necesita al menos 6 horas de luz directa al día y temperaturas entre 20 y 30 °C.

No tolera heladas, así que se siembra a partir de la primavera, cuando el clima se estabiliza.

En zonas frías, podés iniciarlo en almácigos bajo techo y trasplantar cuando las plántulas tengan unos 15 cm.

 

🌱 Siembra y trasplante

Sembrá en almácigos desde fines del invierno hasta comienzos del verano.

Las semillas germinan en 7–10 días. Trasplantá cuando la planta tenga 4–6 hojas verdaderas, dejando 40–50 cm entre plantas y 70–80 cm entre hileras.

Colocá tutores o cañas para sostener el crecimiento vertical y mejorar la ventilación.

 

🌿 Suelo y fertilización

El tomate necesita un suelo suelto, fértil y con buen drenaje, rico en materia orgánica.

Antes de plantar, incorporá compost o humus de lombriz.

Durante la floración y fructificación, reforzá con abonos ricos en potasio y fósforo (como cáscara de banana o té de compost).

Evitá el exceso de nitrógeno, que genera mucho follaje y pocos frutos.

 

💧 Riego y mantenimiento

El riego debe ser regular y profundo, siempre al pie de la planta, evitando mojar las hojas.

El tomate prefiere poca agua pero constante, para evitar rajaduras en los frutos.

Un acolchado vegetal ayuda a conservar la humedad y mantener la temperatura del suelo.

También es importante podar los brotes laterales (chupones) para favorecer la ventilación y el crecimiento de frutos grandes y sanos.

 

🐞 Plagas y prevención

El tomate puede verse afectado por pulgones, mosca blanca o arañuelas.

Controlá naturalmente con jabón potásico o extracto de neem, y evitá el exceso de humedad.

Asociarlo con albahaca, tagetes o caléndula ayuda a repeler insectos y potenciar su sabor.

 

🍽 Cosecha y conservación

Los tomates se cosechan cuando alcanzan color uniforme y textura firme pero blanda al tacto.

Cortalos con tijera dejando un pedacito de cabito.

Podés consumirlos frescos, hacer salsas, secarlos o conservarlos en aceite o vinagre.

Si cosechás algunos verdes, maduran perfectamente a temperatura ambiente.

 

¿Querés aprender cómo sembrarlo, cuándo trasplantarlo y qué cuidados necesita para dar frutos abundantes?

Todo eso y mucho más está explicado paso a paso en el Ebook Primavera–Verano de Alta Huerta, una guía práctica para que puedas crear tu propio rincón de tomates y disfrutar del proceso desde la semilla hasta la cosecha.

 

🌿 Llená tu huerta de color y sabor.
Descubrí cómo cultivar tomates en casa con el Kit Digital de Huerta: Primavera - Verano

Conseguí el Kit Digital de Huerta: Primavera - Verano