🌿 Burrito: yuyo para el mate y frescura para la huerta

Aloysia polystachya

El burrito es una de esas plantas que conectan directamente con nuestras raíces.
Famoso por aromatizar el mate y por su fragancia inconfundible, este clásico de la huerta criolla no solo perfuma, sino que también aporta un toque medicinal y ornamental encantador.

Cultivarlo en casa es fácil y gratificante. Su aroma cítrico, su resistencia y su belleza verde lo vuelven ideal para quienes buscan una huerta funcional, perfumada y con identidad.

 


 

☀️ Clima y exposición ideal para el burrito

El burrito ama el sol y los climas templados a cálidos. En Argentina crece muy bien en casi todas las regiones, excepto en zonas con heladas intensas.
Si vivís en un área fría, plantalo en maceta y resguardalo en invierno.
Necesita al menos 4–6 horas de sol directo por día para desarrollarse con vigor y mantener su perfume.

 


 

🌱 Siembra y multiplicación

No suele cultivarse por semilla, sino por esquejes o gajos.
En primavera o verano, cortá una ramita de unos 10–15 cm, retirale las hojas inferiores y colocalo en agua o directamente en un sustrato húmedo y aireado.
En pocos días emitirá raíces y podrás trasplantarlo a una maceta o al suelo, dejando 40 cm entre plantas.

 


 

🌿 Suelo y nutrientes

El burrito no es exigente, pero agradece un suelo ligero, fértil y con buen drenaje.
Mezclá tierra negra con compost o humus de lombriz antes de plantar.
Evitalo en suelos muy compactos o anegados: las raíces pueden pudrirse con exceso de agua.

 


 

💧 Riego y cuidados

Mantené la humedad del sustrato, sin encharcar.
En primavera y verano, regá cada 2–3 días; en invierno, con menos frecuencia.
Podás las ramas cada temporada para estimular brotes nuevos y conservar la forma compacta de la planta.

Un tip extra: las hojas recién cortadas conservan su aroma varios días si las guardás en frascos de vidrio dentro de la heladera.

 


 

🐞 Plagas y prevención

El burrito rara vez sufre plagas graves.
Ocasionalmente pueden aparecer pulgones o arañuelas, que se controlan fácilmente con jabón potásico o infusión de ajo.
Plantado cerca de otras aromáticas, ayuda a repeler insectos no deseados gracias a su perfume fuerte y natural.

 


 

🌸 Cosecha y usos

 

Podés empezar a cosechar hojas desde el segundo mes de crecimiento.
Cortá las hojas jóvenes o ramitas tiernas y dejalas secar a la sombra si querés conservarlas.
Se usan para preparar infusiones digestivas, dar aroma al mate o como planta medicinal por sus propiedades calmantes.

 

🌱 Sumate a Alta Huerta

El burrito es más que una planta: es una parte viva de nuestra cultura, del mate compartido y de la conexión con la tierra.
Ya somos más de 700.000 personas en redes sociales compartiendo esta pasión por cultivar lo propio.

 

💚 Sumate a la comunidad de Alta Huerta y descubrí todos los secretos para tus aromáticas con la Guída Digital de Aromáticas

Conseguí la Guída Digital de Aromáticas